Situacíon No. 2
Lina es funcionaria de una
cadena de restaurantes en Bogotá, trabaja en el área de preparación de
alimentos, su labor consiste en elaborar los alimentos que requieran de ser
freídos por lo tanto está expuesta a altas temperaturas durante toda su jornada
laboral, además debe estar al pendiente del lavado de loza si el
compañero que está a cargo de esta labor, se ve muy atareado. De manera
constante tiene sed y como se moja las manos, en el último mes ha empezado a
notar que le duelen las manos, principalmente en las horas de la
noche.
Conversando con sus
compañeros, Lina les pregunta lo siguiente:
-¿Ustedes saben si me podrán
suministrar líquidos para beber durante mi trabajo?, ¿A quién le puedo
solicitar los elementos de protección personal?, ante esas preguntas Roberto un
compañero que lleva más de 5 años con la empresa le responde:
- Pese a que esta empresa es
grande, yo no conozco si se cuenta con alguna dependencia,
comité o similar a donde podamos acudir para que nos respondan estas preguntas,
tampoco sé si nos suministrarán los elementos que pides.
De acuerdo con la situación presentada en el caso No. 2
determine lo siguiente:
A. ¿Debe Lina someterse a la
situación actual en su empresa?
Lina no debe soportar esa situación ya que la empresa esta obligada a regular y prevenir cualquier tipo de accidente y disminuir lo máximo posible una enfermedad a sus empleados
B. ¿Debe existir en la
empresa alguna dependencia que se encargue de las condiciones laborales de Lina
y sus compañeros?, ¿Cuál es?
En la empresa debe tener un equipo de personas que desarrolla y promueve actividades de prevención y control de factores de riesgo que puedan afectar la salud y seguridad de los ambientes o sitios de trabajo, llamada COPASST
C. En caso de no existir, ¿a
quién puede recurrir para que se mejore esta situación?
El copasst es uno de los elementos mas relevantes del SGSST busca disminuir de manera eficaz los peligros y riesgos que se presentan en la empresa. Cuando el empleador o responsable del pago de la cotización no aplique las instrucciones , reglamentos y denominaciones de prevención de riesgos profesionales adoptados en forma general por la dirección técnica de riesgos profesionales del ministerio de trabajo y seguridad social este podrá imponer multas mensuales consecutivas, Lina puede ir al ministerio de trabajo a presentar una queja ya que su empresa no aplica el COPASST
d. ¿Tiene la legislación
Colombiana, alguna normatividad que regule la conformación de dependencias o
comités que se encarguen de mantener unas adecuadas condiciones laborales para
sus trabajadores?
Dicho sistema se encuentra regulado por el Decreto 1443 del 2015, hoy derogado y compilado por el decreto 1072 del 2015. De tal manera el incumplimiento de cualquiera de los mecanismos dados por el decreto 1443 del 2015, como por ejemplo la no conformación del COPASST, es considerado como una inobservancia a lo ordenado por el SGSST y acarrea una sanción en los términos contemplados en el articulo 91 del decreto 1295 de 1994