PRESENTACIÓN CASOS DE ESTUDIO
Estudios de caso:Situación No. 1Juan se vinculó a una empresa como auxiliar de nómina hace tres meses, su compañero Alberto quien lleva trabajando allí desde hace 10 años, inició asignándole algunos de los trabajos que él debía desarrollar; indicándole que le convenía para que aprendiera el manejo completo de la empresa.Pero cuando Juan empezó a sentirse muy recargado de trabajo le comento a Alberto que no le podría colaborar con esa nueva asignación. De ahí en adelante comenzó a tener dificultades con su compañero Alberto, el cual se ha aliado con otros compañeros para hacerle la vida imposible, todo el tiempo hacen comentarios desagradables, le lanzan indirectas, refiriéndose a él, de manera displicente.En la última semana Juan se ha sentido muy mal, presenta temblor en sus manos, le duele todo el tiempo la cabeza, se siente angustiado porque ese trabajo es muy importante para él, porque es su única fuente de ingresos y él es cabeza de familia y debe mantener a su esposa y a dos hijos. Le gustaría renunciar, pero no puede en ese momento y no sabe qué hacer ni a quien recurrir.- A. ¿En qué delito está incurriendo Alberto? Juan se siente desmotivado ya que sus compañeros y su superior ejercen un tipo de acoso laboral llamado persecusion, ya que le dejaron una carga excesiva de trabajo e hicieron malos comentarios hacia el haciendo que Juan quisiera dejar su trabajoB. ¿A dónde debe recurrir Juan, para encontrar solución a su situación? Existe una ley denominada acoso laboral que busca prevenir y sancionar las diversas formas de agresión en el ambiente laboral,Juan debe acercarse al ministerio de trabajo donde deberá interponer una queja por acoso laboral y si tiene pruebas debe presentarlas ante el ministerioC. ¿Tiene la empresa alguna responsabilidad frente a esta situación? La empresa debe velar y poner en practica el protocolo ante la existencia de una denuncia por acoso en el trabajo a lo que se le denomina una tutela pro activa. Deberá iniciar actuaciones que se engloban en la tutela reactiva, la empresa esta en la obligación de reaccionar de forma que se intente disminuir o extinguir las posibles situaciones de acoso, mediante la puesta en practica del protocolod. ¿Existe alguna penalización?
- Tanto el acosador, como la empresa que permita las conductas consideradas por la ley como acoso, podrán enfrentar sanciones económicas hasta por mas de $6 millones, según lo considere un Juez
.