jueves, 11 de mayo de 2017




¿Qué cambios hay en los comités paritarios de seguridad y salud en el trabajo (COPASST), anteriormente llamados “COPASO”?



El COPASST (Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo) es un comité encargado de la promoción y vigilancia de las normas en temas de seguridad y salud en el trabajo dentro de las empresas públicas y privadas.
Resultado de imagen
El Comité paritario en seguridad y salud en el trabajo (COPASST), antiguamente llamado Comité paritario de salud Ocupacional (COPASO), al cual le fue modificado su nombre mediante el decreto 1443 de 2014 por medio del cual se dictaron las disposiciones para la implantación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).

jueves, 27 de abril de 2017

Mobbing o acoso laboral

  • PRESENTACIÓN CASOS DE ESTUDIO

    Estudios de caso:
    Situación No. 1 
    Juan se vinculó a una empresa  como auxiliar de nómina hace tres meses, su compañero Alberto quien lleva trabajando allí desde hace 10 años,  inició asignándole algunos de los trabajos que él debía desarrollar;  indicándole que le convenía para que aprendiera el manejo completo de la empresa.     
    Pero cuando Juan empezó a sentirse muy recargado de trabajo le comento a  Alberto que no le podría colaborar con esa nueva asignación. De ahí en adelante comenzó a tener dificultades con su compañero Alberto, el cual se ha aliado con otros compañeros para hacerle la vida imposible, todo el tiempo hacen comentarios desagradables, le lanzan indirectas, refiriéndose a él, de manera displicente.
    En la última semana  Juan se ha sentido muy mal, presenta temblor en sus manos, le duele todo el tiempo la cabeza, se siente angustiado porque ese trabajo es muy importante para él, porque es su única fuente de ingresos y él es cabeza de familia y debe mantener a su esposa y a dos hijos. Le gustaría renunciar, pero no puede en ese momento y no sabe qué hacer ni a quien recurrir.
  • Resultado de imagen

  • A. ¿En qué delito está incurriendo Alberto?                                                                       Juan se siente desmotivado ya que sus compañeros y su superior ejercen un tipo de acoso laboral llamado persecusion, ya que le dejaron una carga excesiva de trabajo e hicieron malos comentarios hacia el haciendo que Juan quisiera dejar su trabajo 
    B. ¿A dónde debe recurrir Juan, para encontrar solución a su situación?                             Existe una ley denominada acoso laboral que busca prevenir y sancionar las diversas formas de agresión en el ambiente laboral,Juan debe acercarse al ministerio de trabajo donde deberá interponer una queja por acoso laboral y si tiene pruebas debe presentarlas ante el ministerio 
    C. ¿Tiene la empresa alguna responsabilidad frente a esta situación?                                 La empresa debe velar y poner en practica el protocolo ante la existencia de una denuncia por acoso en el trabajo a lo que se le denomina una tutela pro activa.               Deberá iniciar actuaciones que se engloban en la tutela reactiva, la empresa esta en la obligación de reaccionar de forma que se intente disminuir o extinguir las posibles situaciones de acoso, mediante la puesta en practica del protocolo 
    d. ¿Existe alguna penalización?
  • Tanto el acosador, como la empresa que permita las conductas consideradas por la ley como acoso, podrán enfrentar sanciones económicas hasta por mas de $6 millones, según lo considere un Juez 



.

lunes, 24 de abril de 2017

Situación NO.2


Situacíon No. 2 
Lina es funcionaria de una cadena de  restaurantes en Bogotá, trabaja en el área de preparación de alimentos, su labor consiste en elaborar los alimentos que requieran de ser freídos por lo tanto está expuesta a altas temperaturas durante toda su jornada laboral, además debe estar  al pendiente del lavado de loza si el compañero que está a cargo de esta labor, se ve muy atareado. De manera constante tiene sed y como se moja las manos, en el último mes ha empezado a notar que le duelen  las manos, principalmente en las horas de la noche. 
Conversando con sus compañeros,  Lina les pregunta lo siguiente:
-¿Ustedes saben si me podrán suministrar  líquidos para beber durante mi trabajo?, ¿A quién le puedo solicitar los elementos de protección personal?, ante esas preguntas Roberto un  compañero que lleva más de 5 años con la empresa le responde:
- Pese a que esta empresa es  grande,  yo no conozco si se cuenta con  alguna dependencia, comité o similar a donde podamos acudir para que nos respondan estas preguntas, tampoco sé si nos suministrarán los elementos que pides.
Imagen relacionada
De acuerdo con la situación presentada en el caso No. 2 determine lo siguiente:  
A. ¿Debe Lina someterse a la situación actual en su empresa?                                              
Lina no debe soportar esa situación ya que la empresa esta obligada a regular y prevenir cualquier tipo de accidente y disminuir lo máximo posible una enfermedad a sus empleados 
B. ¿Debe existir en la empresa alguna dependencia que se encargue de las condiciones laborales de Lina y sus compañeros?, ¿Cuál es?                                                   
En la empresa debe tener un equipo de personas que desarrolla y promueve actividades de prevención y control de factores de riesgo que puedan afectar la salud y seguridad de los ambientes o sitios de trabajo, llamada COPASST 
C. En caso de no existir, ¿a quién puede recurrir para que se mejore esta situación?             
El copasst es uno de los elementos mas relevantes del SGSST busca disminuir de manera eficaz los peligros y riesgos que se presentan en la empresa.                                             Cuando el empleador o responsable del pago de la cotización no aplique las instrucciones , reglamentos y denominaciones de prevención de riesgos profesionales adoptados en forma general por la dirección técnica de riesgos profesionales del ministerio de trabajo y seguridad social este podrá imponer multas mensuales consecutivas, Lina puede ir al ministerio de trabajo a presentar una queja ya que su empresa no aplica el COPASST 
d. ¿Tiene la legislación Colombiana, alguna normatividad que regule la conformación de dependencias o comités que se encarguen de mantener unas adecuadas condiciones laborales para sus trabajadores?
Dicho sistema se encuentra regulado por el Decreto 1443 del 2015, hoy derogado y compilado por el decreto 1072 del 2015. De tal manera el incumplimiento de cualquiera de los mecanismos dados por el decreto 1443 del 2015, como por ejemplo la no conformación del COPASST, es considerado como una inobservancia a lo ordenado por el SGSST y acarrea una sanción en los términos contemplados en el articulo 91 del decreto 1295 de 1994 
Resultado de imagen para copasst

informatica y gastronomia

¿Qué cambios hay en los comités paritarios de seguridad y salud en el trabajo (COPASST), anteriormente llamados “COPASO”? El  COP...